El obispo de León recibe a las personas internas que participan en la Procesión del Perdón

Aurora Baza, directora de Cáritas León, destaca la labor de la entidad en el ámbito penitenciario, enfocada en ayudar a las personas privadas de libertad a reconstruir sus lazos familiares y reintegrarse en la sociedad.

León, 15 de abril de 2025. El obispo de León, el padre Luis Ángel de las Heras, ha recibido a las personas privadas de libertad del Centro Penitenciario de León y del Centro de Inserción Social Jesús Haddad, quienes participan como braceros y braceras en la Procesión del Perdón, organizada por la Cofradía del Santo Cristo del Perdón.

Este acto, que se celebra cada Martes Santo, simboliza un paso significativo en su proceso de reintegración social, permitiéndoles conectar con la comunidad en un ambiente de respeto y desarrollo personal.​

La iniciativa de este año incluye a once hombres y cinco mujeres, personas internas con permisos ordinarios, del Centro de Inserción Social, en libertad condicional, y una persona voluntaria de Cáritas Diocesana de León.

Aurora Baza, directora de Cáritas León, ha estado presente junto al obispo Luis Ángel de las Heras y el abad del Santo Cristo del Perdón, José María Urdiales. Durante el acto de recepción en el obispado, ha agradecido expresamente a la técnico y a los voluntarios de Cáritas del programa del medio penitenciario por la organización del acto, así como a la Cofradía y a Instituciones Penitenciarias por hacer posible la participación de las personas internas que acompaña Cáritas en la procesión.

Baza ha recordado que el programa penitenciario de Cáritas lleva funcionando desde 2003, acompañando a personas privadas de libertad y a sus familias. También ha puesto en valor el trabajo que la entidad realiza con personas ex reclusas para facilitar su inserción laboral, especialmente en los casos más vulnerables, cuando se han roto los vínculos familiares y profesionales.

“La mayoría de las personas a las que acompañamos desde Cáritas son personas sin arraigo familiar o cuyas familias viven lejos de León. También personas a las que les cuesta la reinserción”, ha explicado la directora de Cáritas Diocesana de León.

“Es importante el proceso que está haciendo Cáritas con ellos porque es un proceso de adaptación para cuando salgan de la cárcel. Se sienten solos, y la acogida que desde Cáritas les brindamos les ayuda en la reinserción social”, ha subrayado.

El equipo técnico de Cáritas ha estado involucrado en la preparación de los participantes para la procesión, en colaboración con Instituciones Penitenciaria s y la Cofradía del Santo Cristo del Perdón. La participación voluntaria de estas personas, ya sea en régimen ordinario o de semilibertad, demuestra su esfuerzo por reintegrarse a la sociedad y avanzar en su desarrollo personal.​

Desde 2003, Cáritas Diocesana de León ha sido un pilar en el acompañamiento a personas privadas de libertad y sus familias. A través de distintos programas, la organización ha facilitado la transición de estas personas hacia una adaptación social efectiva y humana. El piso de acogida de Cáritas es un ejemplo destacado de este esfuerzo, proporcionando un entorno supervisado donde las personas internas pueden adaptarse al exterior de forma paulatina y acompañada, bajo una planificación de normas y actividades coordinadas por personal técnico y voluntarios.

En este 2025, el Programa Penitenciario de Cáritas Diocesana de León ha avalado 51 permisos por parte de 32 personas.