Cáritas León celebra una jornada de formación sobre el Modelo de Acción Social: un camino en constante peregrinación

Con el lema “2025, un Modelo de Acción Social en peregrinación”, Cáritas Diocesana de León celebró el viernes 16 de mayo, una jornada de formación centrada en el análisis, reflexión y profundización del Modelo de Acción Social (MAS) que guía su labor.
El encuentro, dirigido por Guillermo Fernández Maíllo, responsable de formación de Cáritas Española, reunió a voluntarios, trabajadores y agentes de pastoral para escuchar, dialogar, compartir y recordar. Cuatro verbos que resumen el espíritu de una jornada que busca fortalecer la identidad y el compromiso transformador de nuestra Cáritas.
Un modelo en evolución
El Modelo de Acción Social no es estático. Como una peregrinación, ha transitado desde una acción asistencial basada en la respuesta a necesidades, hacia una propuesta centrada en la promoción, transformación y revinculación social. Este itinerario ha sido acompañado por un enfoque de derechos, donde la persona es siempre el centro, y la comunidad, el verdadero agente de cambio.
Palancas de cambio y claves del acompañamiento
Durante la jornada se abordaron aspectos clave del modelo, como:
- El amor como motor de la acción
- La dignidad como punto de partida
- El acompañamiento en espiral, que promueve procesos significativos, personales y colectivos
- La denuncia propositiva, la austeridad, la gratuidad y la calidad como señas de identidad
- La apuesta por una acción relacional y participativa, donde el protagonismo se devuelve a las personas
También se puso el foco en superar las asimetrías vitales, evitar el “voluntariadismo” como simple ayuda puntual, y asumir el compromiso profundo desde la fraternidad y el cuidado mutuo.
Cuidadanía y comunidad
El concepto de cuidadanía —una ciudadanía desde el cuidado— emergió como uno de los pilares del nuevo paradigma: pasar de la autosuficiencia a la vulnerabilidad compartida, de la acción individual a la responsabilidad colectiva. “Todas las personas tienen derecho a pertenecer a una comunidad”, se recordó, subrayando que esa pertenencia se construye desde la corresponsabilidad y el compromiso.
Una Iglesia en salida, un modelo en camino
El Modelo de Acción Social de Cáritas se presenta como una herramienta viva, situada en la realidad, y profundamente espiritual. Desde la interioridad, la celebración y la belleza, hasta la transformación sociopolítica del cuidado, este modelo invita a una Iglesia que acompaña, promueve y transforma.
Con esta jornada, Cáritas Diocesana de León continúa reafirmando su misión de ser cauce del amor de Dios en medio del mundo desde un entorno cercano, trabajando desde las potencialidades de las personas y siendo testimonio coherente de una sociedad más justa y fraterna.