Cáritas León participa en el Camino de Santiago con el grupo confederal de Personas Sin Hogar

El Camino de Santiago es el camino de todos

Un grupo de 110 personas de 27 Cáritas Diocesanas, entre las que se encuentran 4 personas de Cáritas León, van a hacer el Camino de Santiago

El camino que transitan las personas sin hogar es largo y está lleno de obstáculos que superar. En Cáritas lo sabemos bien y cada día somos testigos de las huellas que van dejando a su paso, huellas hondas de soledad e incomprensión, huellas que hablan de historias de vida rotas, llenas de dolor y desesperanza.  Sus huellas recorren caminos infinitos, enfrentando numerosas dificultades para que la sociedad, las personas que la formamos, reconozcamos su dignidad y sus derechos.

Acceder a una vivienda, a un empleo o a un espacio público, son realidades llenas de obstáculos infranqueables que les impide hacerse visibles y presentes en nuestra cotidianidad. Pero hay también otros derechos que no son menos necesarios: derecho a soñar, a reír, a ser amado, a ofrecer, a participar, a amar. Estos derechos vitales solo pueden descubrirse en el tú a tú, en el ámbito de la acogida y del encuentro.

Abriendo camino a la esperanza

Durante los primeros días de abril, un grupo de 110 personas de 27 Cáritas Diocesanas, (entre las que se encuentran 3 personas en extrema vulnerabilidad de los programas de Cáritas Diocesana de León que acompañadas de un técnico), acompañantes y voluntarios, van a vivir la experiencia del Camino de Santiago como oportunidad para caminar juntos los últimos tramos y encontrarse desde esa humanidad que les identifica e iguala, para compartir la vida y sus dificultades, los sueños y las esperanzas. Porque el camino empieza en casa y que en sí mismo no es un fin.

Lo importante del camino es lo que vivirán en él, el encuentro con su interior y el encuentro con los demás. Desde hace dos años el Grupo Confederal de Personas sin Hogar de Cáritas lleva dando forma a esta idea de acompañamiento, teniendo muy presente el Jubileo de la Esperanza. Y por fin, ha llegado la fecha. En estos días todos los participantes se encuentran impacientes e ilusionados, cerrando los últimos preparativos para que los tres grupos que integran esta actividad partan según lo previsto el 1 de abril desde las últimas etapas del camino inglés, el francés y el sanabrés. En cada parada y pernoctación, compartirán tiempo y descanso con las Cáritas locales, antes de encontrarse en el Monte do Gozo para entrar juntos en la Plaza del Obradoiro y presentarle al Apóstol todas sus esperanzas.