La ayuda de Cáritas Diocesana de León llega a 7.565 personas en el año 2023

La entidad alerta sobre las dificultades de acceso a la vivienda y la precariedad laboral, ambos factores importantes en la exclusión social.

León, 29 de mayo de 2024. Cáritas Diocesana de León, en su compromiso continuo con los más necesitados, ha atendido directamente a 5.263 personas durante el año 2023 (un aumento del 20% sobre las personas directamente atendidas en 2022), y la ayuda ha llegado a 7.565 personas, con una inversión de 1.9 millones de euros en acciones sociales.

“Es imposible recoger en pocas páginas tanta vida, tanta atención, tanto acompañamiento, tanta bondad y tantas lágrimas”, ha afirmado el obispo de León y presidente de Cáritas Diocesana de León, el padre  Luis Ángel de las Heras, en la presentación pública de la memoria de actividades del 2023 junto a la directora de Cáritas León, Aurora Baza y el delegado de la entidad, Francisco José Pérez Rodríguez.

La memoria destaca la realidad de León, en la que el desempleo, la precariedad laboral y el desafío de afrontar los gastos de una vivienda, son problemas persistentes que agravan la pobreza y la exclusión. Aunque el mercado laboral ha mostrado mejoras, los empleos  y salarios no cubren en muchas ocasiones las necesidades básicas. La subida de precios ha impactado severamente en las economías familiares, limitando su capacidad para afrontar gastos básicos y emergencias.

“En la memoria no se reflejan solamente números, se refleja algo más importante: personas que se sienten solas, en dificultad, que necesitan ser escuchadas, acogidas y acompañadas para alcanzar una vida digna”, ha señalado la directora de Cáritas León, Aurora Baza.

Cáritas pone especial énfasis en la preocupación por las personas sin hogar, quienes frecuentemente enfrentan problemas de salud mental, y por las familias que se encuentran en circunstancias de vulnerabilidad.

En 2023, Cáritas León ha impulsado la acogida y la orientación personal y social como primera demanda de las familias, seguida por las necesidades relacionadas con la vivienda debido al incremento de precios, especialmente en alquileres y suministros. Las ayudas alimentarias también han sido cruciales, distribuidas principalmente a través de las Cáritas Parroquiales. 1.490 hogares con 3.420 personas se han beneficiado de la atención y ayudas en este programa.

La memoria también revela que muchas personas buscaron asesoramiento legal en temas de extranjería en 2023, impulsados por los movimientos migratorios forzados por guerras, violencia, persecución o pobreza.

El programa de Formación y Empleo ha continuado su actividad apoyando en la orientación, la formación y la búsqueda de un trabajo a más de 1.200 personas.

La actividad en las Cáritas Parroquiales ha sido clave, apoyando las necesidades de las personas que acuden solicitando ayuda, acompañando la soledad, organizando las ludotecas o luchando contra la brecha digital en sus aulas y puntos de acceso a Internet.

Cáritas cuenta con la participación de su voluntariado, que juega un papel fundamental en Ia institución, con 532 voluntarios, de los que el 72% son mujeres. “La acción de Cáritas no podría entenderse sin su compromiso inquebrantable”.

Mirando hacia el futuro cercano, Cáritas Diocesana de León se propone mantener todos sus proyectos actuales y responder a las nuevas necesidades y realidades de pobreza que se vayan detectando.

Una de estas realidades, la de la soledad no deseada, se trabajará de la mano de las Cáritas Parroquiales creando espacios de convivencia y fomentando el voluntariado.

Se potenciará el programa de Atención a Toxicomanías, acercándolo a las Cáritas Parroquiales y organizando nuevas actividades de apoyo para las personas que acuden al programa.

Por lo que respecta a situaciones de urgente necesidad relacionadas con el alojamiento y la vivienda, estamos trabajando para ofrecer un recurso habitacional temporal para personas y familias en situación de especial vulnerabilidad.

Se consolidarán las actividades de formación digital iniciadas con el proyecto Cáritas T-Forma., ya que la brecha digital se ha convertido en un importante factor de exclusión social y laboral.

Se seguirá impulsando el proyecto de Reciclaje Textil Moda Re.

Además de la memoria, la presentación ha servido para anunciar el lema de Corpus de este año,  “Allí donde nos necesitas abrimos camino a la esperanza´.  “Viene indicar que en la Iglesia y en Cáritas no estamos esperando a que venga la gente que necesita, somos nosotros, la Iglesia y Cáritas, quien tiene que salir en busca de las personas que nos necesitan”, ha afirmado el obispo de León.

“Es también una invitación a toda la sociedad leonesa para unirse en solidaridad y trabajar juntos hacia la transformación social”, ha añadido la  directora de Cáritas León.

Inspirados en este lema, Cáritas propone un acto de cercanía y visibilidad el jueves 30 de mayo en la Plaza de la Catedral.